Disyuntor El disparo es una situación común en los sistemas eléctricos, que se produce cuando el equipo de protección detecta una anomalía en el circuito. Comprender las razones por las que los disyuntores se disparan por sobrecorriente o sobretensión puede ayudar a mantener la seguridad del uso doméstico e industrial de la electricidad y a prevenir posibles riesgos eléctricos.
Antes de eso, entendamos primero qué son la sobrecorriente y la sobretensión.
Sobrecorriente
Utilicemos un ejemplo para entender qué es la sobreintensidad.
Supongamos que en un día de verano estás preparando comida en la cocina para una reunión. Al principio, sólo funciona el aire acondicionado. Cuando los ingredientes están listos, las campanas extractoras, los hornos, los microondas, los hervidores eléctricos y otros electrodomésticos empiezan a funcionar gradualmente. Al poco tiempo, se produce un apagón repentino. Al comprobar la caja de distribución, descubres que se ha disparado el disyuntor.
Veamos el motivo de la desconexión:
La potencia de funcionamiento del aire acondicionado es de unos 2000W, corriente (I) = potencia (P) / tensión (V) = 1500W / 120V ≈ 12,5A.
La potencia de la campana extractora es de unos 300 W, corriente = 300 W / 120 V = 2,5 A
La potencia del horno es de unos 1200W, corriente = 1200W / 120V = 10A
La potencia del horno microondas es de unos 1000W, corriente = 1000W / 120V ≈ 8,3A.
La potencia del hervidor eléctrico es de unos 1800W, corriente = 1800W / 120V = 15A
Corriente total = 12,5A + 2,5A + 10A + 8,3A + 15A = 48,3A, mientras que el valor nominal del disyuntor es de 20A. Como la corriente real supera el valor nominal, el disyuntor se dispara como protección.
De ello se desprende que cuando la corriente supera la capacidad nominal del circuito, se produce sobrecorriente.
Nota: Los valores de potencia y tensión indicados son sólo de referencia; prevalecerán las condiciones reales.
Causas comunes de sobreintensidad
Además de la sobreintensidad causada por una carga excesiva del circuito mencionada anteriormente, existen otras situaciones que pueden provocar una sobreintensidad:
- Envejecimiento del sistema eléctrico: Con el tiempo, el envejecimiento de los circuitos modificará las características eléctricas
- Tamaño incorrecto de los cables: Los cables demasiado pequeños para las cargas eléctricas pueden causar problemas persistentes de sobrecorriente
- Averías eléctricas: como cortocircuitos, mal contacto, envejecimiento del equipo, etc.
Sobretensión
Debe quedar claro que la sobretensión en sí no provoca directamente el disparo del disyuntor. Ilustrémoslo con un ejemplo:
Estaba tumbado en el sofá viendo la tele cuando, de repente, retumba un trueno e, inmediatamente después, se va la luz en casa. Fui a comprobar la caja de distribución y descubrí que se había disparado el disyuntor.
Puede que estés desconcertado. ¿No se decía que la sobretensión no haría saltar el disyuntor? ¿Por qué ha saltado aquí? No se preocupe. Sigue leyendo.
La tensión que supera el valor nominal del circuito es la causa de la sobretensión. Cuando un rayo cae sobre un circuito, genera instantáneamente una alta tensión. En ese momento, el protector contra sobretensiones empieza a funcionar, dirigiendo esta enorme cantidad de energía hacia el suelo.
En circunstancias normales, estas acciones de protección se completarán automáticamente y los usuarios no suelen notarlas. Sin embargo, si se selecciona un protector contra sobretensiones con parámetros inadecuados o de mala calidad, se producirá una desconexión.
Esta situación suele deberse a que el protector contra sobretensiones no puede liberar completamente toda la energía. Cuando la corriente supera la capacidad de procesamiento del protector contra sobretensiones y parte de la energía no se libera eficazmente, la corriente residual seguirá fluyendo por el equipo o circuito, provocando una sobrecarga y el disyuntor actuará en consecuencia.
Si no se instala un protector contra sobretensiones, el disyuntor no se disparará. Los disyuntores sólo sirven para evitar sobrecargas, sobrecorrientes y cortocircuitos en los circuitos.
¿Cómo evitar que se dispare un disyuntor?
Las medidas para evitar la desconexión del disyuntor incluyen principalmente los siguientes puntos
- Seleccione el disyuntor adecuado
Seleccione un disyuntor con una corriente nominal que coincida con la capacidad diseñada del circuito para evitar una corriente nominal demasiado pequeña o demasiado grande. Los disyuntores de marca de alta calidad tienen un rendimiento más estable y una mayor fiabilidad. Al igual que los productos de disyuntores fabricados por YROhan superado las normas de certificación de seguridad CE de la UE.
- Asignar la carga de forma razonable
Evite sobrecargar un solo circuito, distribuya los aparatos eléctricos entre varios circuitos y evite utilizar simultáneamente aparatos de gran potencia.
- Instale un dispositivo de protección contra fugas (GFCI)
Instale dispositivos de protección contra fugas en zonas de alto riesgo, como cocinas y baños, para evitar fallos a tierra y cortocircuitos.
Inspección y mantenimiento periódicos
Inspeccione periódicamente los disyuntores, circuitos y equipos eléctricos para identificar y reparar rápidamente posibles problemas (como el envejecimiento y el mal contacto).
- Utilizar equipos de alta calidad
Seleccione equipos eléctricos y disyuntores fiables para reducir la posibilidad de fallos.
- Evitar sobrecargas y cortocircuitos
Desenchufa los aparatos eléctricos innecesarios, evita utilizar equipos de alta potencia durante largos periodos de tiempo y comprueba si los circuitos están dañados o tienen mal contacto.
- Mantenimiento profesional
Si el disyuntor se dispara con frecuencia o muestra anomalías (como olor a quemado o luces intermitentes), conviene invitar a un electricista profesional para que lo inspeccione y repare.
Conclusión
El disparo del disyuntor causado por sobrecorriente o sobretensión no es sólo una molestia; es en sí mismo una medida de protección de seguridad necesaria.
Reconociendo las señales de alerta temprana, tomando medidas preventivas y seleccionando equipos fiables, se puede mantener la estabilidad del sistema eléctrico y evitar pérdidas innecesarias.
Tanto en el ámbito doméstico como en el industrial, la elección de productos como Disyuntores YRO ayuda a mantener la seguridad eléctrica a largo plazo.